Thedas es un continente del hemisferio sur,[1] y el único continente conocido del universo Dragon Age, en el que ocurren que todos los juegos de Dragon Age. No se sabe mucho sobre las tierras que hay más allá de Thedas. Se supone que existen otros continentes, ya que los qunari no proceden originariamente de Thedas, sino de una tierra desconocida al otro lado del océano Boérico.[2] Según algunas fuentes, los humanos también originan del norte.[3]
La palabra "Thedas" procede del tevenés, antiguamente se refería a todas las tierras más allá del Imperio, con el tiempo paso a englobar todo el continente.[4][5] Un nativo de Thedas se llama thedestre.

Mapa de Thedas en alta resolución en español

Mapa de Thedas en alta resolución

Mapa de Thedas en alta resolución en español de Dragon Age (RPG de mesa)

Mapa de Thedas en alta resolución de Dragon Age: Inquisition

Mapa de Thedas en alta resolución de Dragon Age: Tevinter Nights
Superficie[]
- Anderfels – un reino en el noroeste de Thedas
- Antiva – un reino en el este de Thedas
- Elvhenan – el antiguo reino élfico
- Vigía del Este – una isla fortificada
- Ferelden – un reino en el sureste de Thedas
- Marcas Libres – una confederación de ciudades estado en el este de Thedas
- Nevarra – un reino en el centro de Thedas
- Orlais – un imperio en el suroeste Thedas
- Par Vollen – una isla controlada por los qunari al noreste de Thedas
- Rivain – un reino en el noreste de Thedas
- Seheron – una isla al norte de Thedas
- Imperio de Tevinter – un imperio en el norte de Thedas
Océanos y mares[]
- Océano Amaranthine – al este[4]
- Océano Boérico – al norte, en torno a Par Vollen y el archipiélago de Seheron
- Mar Sepultado – situado en el Abismo inexplorado bajo los Caminos de las Profundidades accesible por el Bastión de los Puros
- Mar Coleano – entre las Anderfels y Seheron
- Los mares Helados – al sureste de Ferelden
- Mar de Nocen – al norte del Imperio de Tevinter, incluyendo los Estrechos Ventosos
- Mar Hendido – en el extremo suroeste de Orlais
- Mar de Veneficación – entre Rivain y Par Vollen, incluyendo el Paso del Norte que lleva al océano Amaranthine
- Mar Volca – al oeste de las Anderfels
- Mar del Despertar – entre Ferelden, Orlais y las Marcas Libres
- Mar Brillante – parte occidental del mar del Despertar[nota]
Lagos[]
- Lago Calenhad – en Ferelden, el más grande de Thedas
- Lago Celestine – en las Zonas Centrales de Orlais
- Lago di Novo – en Antiva[6]
- Lago Luthias – un lago pequeño al sur del lago Calenhad
- Los lagos de Azufre – al sur de Orlais
Ríos[]
- Artículo principal: Ríos
Montañas[]
- Arl Dumat – un volcán entre las montañas del Cuerno del Cazador y los picos de Gamordan
- Belenas – se dice que es la montaña que se encuentra en el centro del mundo; la leyenda avvarita dice que fue destruida en la batalla entre Korth, el Padre de la Montaña y la serpiente Nathramar; las lágrimas de la Dama de los Cielos llenaron el cráter que dejó la batalla para formar el Lago Calenhad[7]
- Monte Daverus[8]
- Pico del Dragón – un volcán extinto cerca de Denerim[9]
- Montañas de la Espalda Helada – separa Ferelden de Orlais
- Picos de Gamordan – en el suroeste de Orlais
- Montañas del Cuerno del Cazador – en el oeste de Orlais, entre Orlais y las Anderfels
- Montañas Vimmark – en el sur de las Marcas Libres
- La Aguja Blanca – en Antiva
- Las Cien Columnas – una formación en el este de Tevinter
- Los Tramos Altos – una cordillera en el oeste de Tevinter
- Cordillera sin nombre en el este de Rivain
Bosques[]
- Espesura Arbórea – en el sur de Orlais
- Bosque de Arlathan – en el extremo este del Imperio de Tevinter
- Bosque de Brecilia – en el este de Ferelden
- Los Donarks – una selva al norte de las Anderfels
- Espesura de Korcari – en el sur de Ferelden
- Bosque de Planasene – en el suroeste de las Marcas Libres
- Tirashan – en el extremo occidental de Orlais
- Bosque de los Mil Caminos – en el noreste de Ferelden, cerca de Amaranthine
Bajo tierra[]
Existen numerosas ubicaciones bajo tierra repartidas por todo Thedas. A la gran mayoría de estos pasadizos subterráneos, sistemas de cavernas y tumbas se puede acceder a través de minas en uso y abandonadas, antiguas fortalezas de los guardas, fuertes desatendidas, ruinas élficas olvidadas, abismos inmensos, aperturas de diques, antiguas ruinas de Tevinter, thaigs enanos perdidos y entradas de los Caminos de las Profundidades.
Los Caminos de las Profundidades se extienden a lo largo y ancho de Thedas y conectan los innumerables thaigs del imperio enano. Sin embargo tras el declive del imperio, los últimos cuatro reinos importantes de los enanos son los siguientes, aunque sólo dos siguen habitados:
- Gundaar (perdido)
- Hormak (perdido)
- Kal-Sharok – situado en las profundidades de las montañas del Cuerno del Cazador (habitado)
- Orzammar – situado en las profundidades de las montañas de la Espalda Helada (habitado)
- Kal'Hirol – situado en las profundidades del arlingo de Amaranthine (recuperado en el 9:31)
Subestructuras[]
Las subestructuras no están a tanta profundidad bajo tierra y se puede acceder a ellas a través de diversas estructuras de ingeniería, cimientos, conductos y habitáculos. Estas ubicaciones se conocen comúnmente como retiros, sótanos, bodegas, cámaras, búnkeres y conductos de alcantarillado.
Mapa interactivo[]
Más allá de Thedas[]
Se conocen pocos detalles sobre las tierras que se extienden más allá de los límites de Thedas.
- Más allá del sur de la espesura de Korcari y la espesura Arbórea hay un páramo helado llamado llamado las tierras sin sol.[10] Estas tierras están cubiertas de nieve la mayor parte del año. A pesar de la inhospitalidad de las tierras sin sol, están habitadas por personas a las que los chasind llaman "Agadi", que significa "exiliado" en su lengua. Genitivi teoriza que los Agadi han sido expulsados de la espesura de Korcari y se han dividido formando su propia cultura.[11] Se considera que estas tierras son demasiado frías para que sobreviva la humanidad. Los chasind cuentan historias sobre los horrores que acechan en las tierras al sur de la espesura de Korcari, cosas que "los pueblos de las tierras bajas no conseguirían ni empezar a comprender".[12]
- Hay tierras al oeste de Thedas, aunque las montañas del Cuerno del Cazador dificultan el viaje.
- Leliana menciona que en el 9:41 del Dragón, la leyenda de Ferelden está viajando a lo profundo del oeste, a las tierras que supuestamente nunca han conocido una Ruina.
- Hasta comienzos de la Era Oscura, la ciudad anderina de Laysh comerciaba con los barcos que llegaban cruzando el mar Volca. Los viajeros, que según la leyenda anderina se llamaban "Voshai", tenían un gran interés por el lirio. Todos los barcos Voshai estaban capitaneados por enanos, y no se tiene constancia de que hubiera ningún elfo. Las expediciones de Tevinter para alcanzar la patria de los Voshai fracasaron sin que ningún barco regresara jamás. Sin embargo, en tiempos recientes han surgido rumores de que los navíos Voshai han regresado, trayendo consigo historias de un "cataclismo masivo".[13]
- Las junglas de los Donarks dificultan la exploración de la zona noroeste del continente. Los tevinteranos llaman a estas tierras las "Viridis" - "Las Verdes"- y cuentan rumores de que dragones sin alas y quimeras voladoras habitan las junglas.[11]
- Hay numerosas islas en el océano Boérico. Algunas son paraísos para piratas, otras son colonias de Tevinter o de los qunari, pero otras tienen población indígena. La más famosa es la casi mítica Par Ladi. Se rumorea que los parladianos tienen las mejores defensas costeras de Thedas, practican artes similares a las de las videntes rivaínas y están ataviados con oro y joyas.[11]
- Los qunari proceden de una tierra muy al este, más allá del océano Boérico.[2] Llegaron a Thedas desde el norte.[14]
- Los Ejecutores dicen actuar "en nombre de los poderes allende los mares", supuestamente entidades que residen en tierras más allá de los océanos Amaranthine y Boérico.[15]
- La tierra más allá del océano Amaranthine aparece en los mitos como "Amaranth". Se dice que Amaranth carece de cualquier especie inteligente y que todos los intentos de colonización de los thedestres han fracasado. Las leyendas cuentan que expediciones posteriores encontraron los antiguos asentamientos vacíos y que el único superviviente se volvió loco por alguna razón y se suicidó poco después de ser descubierto.[13]
- El líder alamarri Hafter abandonó su tierra natal y navegó hacia el este, hacia los confines desconocidos del océano Amaranthine. Nunca más se supo de él.[16]
- Karolis, un famoso cazarrecompensas, tenía un hacha que se dice que vino del otro lado del océano oriental.[17]
Entradas del códice[]
Notas[]
- Thedas tiene dos lunas, la segunda luna se llama Satina (la cual da nombre a la festividad de Satinalia).[18]
- Según David Gaider, no hay un nombre individual para el planeta donde existe Thedas, ya que la mayoría de thedestres consideran Thedas "el mundo entero".[19]
- La medición del tiempo en Thedas suele ser inexacta, ya que la mayoría de las personas no disponen de dispositivos de medición del tiempo. Los relojes enanos son, por tanto, poco comunes pero destacables.[20]
- El mar Brillante se menciona por primera vez en uno de los epílogos de Dragon Age: Origins. En su dia, no aparecía en niguno de los mapas. Cuando se le preguntó al respecto, David Gaider dijo que probablemente se trata de un error derivado de los cambios realizados durante el desarrollo.[21] Sin embargo, el mar Brillante aparece en el mapa oficial que se incluye en Dragon Age: Tevinter Nights.
Curiosidades[]
- El nombre "Thedas" es un acrónimo. Significa "THE" "D"ragon "A"ge "S"etting. En español, "el escenario de Dragon Age". [22]
Ver también[]
- Astronomía
- Calendario
- Moneda
- Drogas y alcohol
- Educación
- Flora y fauna
- Comida e ingredientes
- Ritos funerarios
- Juegos y recreación
- Historia de las Ruinas en Thedas
- Medicina
- Sexualidad y matrimonio
- Tecnología
Referencias[]
|
Enlaces externos[]
- Mapa interactivo de Thedas
- Mapa de Thedas consultable (no oficial, en inglés)
- Estimaciones de duración de trayectos (no oficial, en inglés)
|