
Fen'Harel: el lobo terrible
—De Entrada del códice: Fen'Harel: el lobo terrible
Fen'Harel, el dios élfico de la traición (o dios de la rebelión[1]), es también conocido como el Lobo Terrible, Aquél que caza solo,[2] Señor de los impostores,[3] el Gran Lobo,[4] Caminante del Más allá, el Viejo Lobo[5] y el Portador de Pesadillas. Tanto los Creadores como los Olvidados le consideraban uno de los suyos. Fen'Harel traicionó a ambos panteones y los encerró en sus respectivos reinos, privándoles de la interacción con el mundo mortal. Algunas veces dicha traición es la explicación que se da a la no intervención de los dioses élficos (en particular la de los Creadores) para prevenir la caída de Arlathan.[3] De hecho, nunca se ha retratado a Fen'Harel como un dios cercano al pueblo élfico[6] y se dice que lleva siglos escondido en algún rincón de la tierra abrazándose a sí mismo, regocijándose en su demencia y riendo con júbilo.[7]
La Traición[]
El engaño de Fen'Harel, conocido como la Gran Traición, se describe algunas veces como una tregua propuesta por el Lobo Terrible,[8] y otras veces como la búsqueda por parte de los Creadores y de los Olvidados en los Cielos y en el Abismo, respectivamente, de una espada que, según la promesa de Fen'Harel, podía detener una guerra.[9] Puede que la intención de Fen'Harel hubiera sido la de gobernar el Velo o incluso la propia Elvhenan sin que los demás dioses pudieran intervenir.[10]
Algunas pruebas sugieren que la Traición se debió a una situación mucho más complicada de lo que originalmente se creía. Las crípticas conversaciones entre Cole y Solas no niegan que Fen'Harel encerrara a los demás dioses. Sin embargo, parecen insinuar que el Lobo Terrible no tenía elección, que de hecho, aquella decisión acarreó un gran remordimiento para él, pero que era necesaria para salvarles, tanto a ellos mismos como al pueblo de los elfos de una guerra civil. Su intención fue la de asegurar un futuro mejor para los elfos, pero fracasó en su objetivo.
Abelas también aclara que Mythal fue asesinada, no encerrada, y que el Lobo Terrible no fue responsable de su destino.[11]
Relación con los mortales[]
- "¿Cuándo he dicho que fuera a salvaros?" ―Fen'Harel

Estatua de Fen'Harel, el Lobo Terrible.
Por lo general, los elfos dalishanos consideran a Fen'Harel un dios malvado.[4] En el pasado, sin embargo, se decía que los elfos invocaban a Lobo Terrible cuando necesitaban ayuda o consejo sobre diversos asuntos, pero que eso siempre conllevaba un precio. A pesar todo, a menudo se le hacían ofrendas de agradecimiento a Fen'Harel por su ayuda, pues solía llevar a cabo sus promesas, aunque fuera de manera poco ortodoxa. Desde la caía de Arlathan, no obstante, esta práctica se ha reducido notablemente así como la aprobación con la que antes era vista. En los tiempos más modernos, las estatuas de Fen'Harel nunca miran hacia los campamentos dalishanos, como recordatorio de que los elfos dalishanos deben permanecer siempre alerta para protegerse de espíritus malvados.[12] Además, los Custodios llevan anillos de madera silvana en los que se representa la traición de Fen'Harel a los demás dioses, esto también sirve para recordar su responabilidad de proteger al clan del Lobo Terrible.[9]
A pesar del temor con el que se venera a Fen'Harel, se dice entre los dalishanos que este continúa interactuando con los elfos mediante sueños, jugando con sus pensamientos o introduciendo ideas oscuras en sus mentes.[6] También se dice que camina con toda libertad a través del Velo, engullendo las almas de los muertos.[10]
Sin embargo, a pesar de la reputación de Fen’Harel, se sabe que los elfos dalishanos le nombran para expresar turbación en situaciones inesperadas ("¡Por el Lobo Terrible!"), para maldecir a alguien (“¡Así te lleve el Lobo Terrible!”), y como despedida (“Que el Lobo Terrible nunca oiga tus pasos”). Algunos elfos dalishanos aún levantan altares dedicados a Fen'Harel y le hacen ofrendas, posiblemente para apaciguarle, lo que indicaría que el temor con el que los elfos modernos conciben la figura de Fen'Harel no es absoluto.[13]

Un altar a Fen'Harel en las Llanuras Exaltadas.
Los elfos dalishanos continúan venerando a Fen'Harel a su manera, solo que no de la misma forma en la que honran a los demás dioses. Los elfos dalishanos no cargan con estatuas de Fen'Harel tal y como hacen con las de los Creadores, pues las estatuas del Lobo Terrible se colocan siempre fuera de los campamentos dalishanos de manera que puedan honrarle allá a donde vayan. Por lo tanto, las estatuas de Fen'Harel son comunes en cualquier lugar de los Valles, siempre a las afueras de un asentamiento dalishano.

Máscara de Fen'Harel
El Compendio Emergente.
También se menciona a Fen'Harel en el extraño texto llamadoDragon Age: Inquisition[]
En el Templo de Mythal, se rebela que quizás Fen'Harel fue el dios de la rebelión y no el del engaño, y que muchos mitos dalishanos relatan su naturaleza y su historia erróneamente.[15] Además, el antiguo elfo centinela, Abelas confirma que el Lobo Terrible no tomó parte en la traición y asesinato de la diosa Mythal; uno de los muchos crímenes que se le han atribuido con el tiempo.

Estatua del Lobo Terrible en el Templo de Mythal
En una conversación entre Solas y Flemeth se revela que el Orbe que Corifeus había estado usando, le fue entregado por Solas, a quién Flemeth reconoce como el Lobo Terrible. Solas declara que le dio el orbe a Corypheus para que lo abriera y desatara su verdadero poder, algo que no pudo hacer por sí mismo, pues se encontraba en un estado de debilidad después de haber despertado de su largo sueño. Solas parece sentir remordimiento por sus acciones y reconoce que merece ser castigado. Aunque él mismo afirma que "debe pagar el precio," también especifica que no puede hacerlo todavía puesto que el Pueblo aún le necesita. En la misma conversación, se disculpa ante Flemeth y ella le abraza y le responde con otra disculpa por su parte. Después de estas palabras, Solas parece influir en Flemeth de alguna manera y su cuerpo comienza a emitir rayos de luz. Flemeth se desploma en los brazos de Solas, petrificada y pálida. Cuando Solas levanta la cabeza, sus ojos brillan con la misma luz que emanaba el cuerpo de Flemeth.
La intención de Flemeth/Mythal fue la de entregarle su poder a Solas, sabiendo que el objetivo de Solas/Fen'Harel es ayudar al pueblo de los elfos, siempre y cuando Flemeth pudiera también delegar su divinidad en Morrigan.[16]
Trespasser[]
El Inquisidor o Inquisidora descubre que Fen'Harel lideró una rebelión contra los demás dioses élficos, también conocidos como Evanuris. Su verdadero nombre, no obstante, era Solas. Aunque originalmente se trataba de un insulto, Solas tomó el apodo de «Lobo Terrible» como un título del que se enorgullecía, pues inspiraba esperanza a sus aliados y miedo en sus enemigos, en su lucha contra los falsos dioses del panteón élfico (en realidad magos mortales a los que se conocía como Evanuris).
En su ansia de poder, los Evanuris asesinaron a Mythal, a quién Fen'Harel consideraba como la mejor de los Evanuris, la voz de la razón y una de los pocos seres decentes del panteón élfico. Como castigo, Fen'Harel creó el Velo, encerrando a los Evanuris lejos del mundo mortal y causando el origen de la leyenda de su supuesta traición. Además, Solas explica que si no hubiera encerrado a los Evanuris, seguramente estos habrían acabado destruyendo el mundo.
Durante la cumbre del poder de los Evanuris, Fen'Harel luchó como un poderoso protector sublevado, cuya intención era la de liberar a los esclavos, subyugados por la vallaslin, y ofrecerles refugio de sus tiránicos señores. Su gente defendió el valle en el que el refugio se encontraba y él los protegió a todos a su vez. Muchos de los esclavos liberados por el Lobo Terrible se unieron a su causa para luchar por la libertad.[17]
En la actualidad, la inquebrantable dedicación de Solas por restaurar la gloria del pueblo élfico le ha recompensado con numerosos seguidores de entre la población élfica a lo largo de Thedas. No se puede saber cuan numerosos son los agentes de Fen'Harel, pero dicen que se extienden por todo Thedas y que algunos de ellos pertenecieron incluso a la Inquisición. Fen'Harel espera restaurar el Pueblo y el mundo de los antiguos elfos, incluso si esto conlleva la destrucción de Thedas y de sus habitantes, incluyendo a los propios elfos actuales. De hecho, desde el principio su plan había sido usar el Orbe de Fen'Harel, así como la marca del Inquisidor (la cual a él no le mataría), para retirar el Velo y restaurar el Pueblo después de que Corifeus muriera al desencadenar el poder del orbe.
Fen'Harel ha jurado recorrer el solitario camino del Din'Anshiral para restaurar la civilización élfica cueste lo que cueste. Después de los acontecimientos finales del Concilio Exaltado, se revela que algunos elfos comenzaron a abandonar la Inquisición o sus empleos como sirvientes a lo largo de Thedas, al parecer para unirse de la causa del Dios de la Rebelión.
Fen'Harel por medio de su agente, Felassan, se hizo con el control de la red de eluvians para llevar a cabo su plan y restaurar el Pueblo. Cuando Felassan fracasó, el Lobo Terrible asesinó a su viejo amigo y él personalmente le arrebató el control de los espejos a Briala, así como el Aliento de Dragón.
Curiosidades[]
- Los elfos dalishanos a veces juegan con los prisionesros humanos a lo que ellos llaman «Los dientes de Fen'Harel». En este salvaje juego al prisionero se le quita la ropa y se le atan las manos. Al prisionero se le permite vestir unos pantalones de cuero terso con pequeñas púas insertadas en ellos para causar dolor, y se cuenta hasta cien antes de que el clan comience a darle caza.[18]
- La región de Emprise Du Lion es una parte de los Valles, por lo que allí se pueden encontrar algunos artefactos élficos, incluidas dos estatuas de de lobos en las cuales los clanes dalishanos hacen ofrendas a su paso.
- Aunque en la actualidad se conoce a Solas como un mago, el cuento de «La Flecha Lenta» se le retrata como un arquero. Algunas leyendas élficas también relatan la historia de un maestro del engaño, un guerrero que lideraba una rebelión contra tiranos.[19]
- Mythal y el Lobo Terrible eran amigos cercanos y tenían saludos que usaban entre sus agentes para reconocerse unos a otros.
Referencias[]
|